Educación Web 2.0
Bienvenidos a mi blog. El mundo de las TIC nos lleva a movimientos revolucionarios relacionados con la Educación 2.0 y la incorporación de herramientas de la Web 2.0. ¿Qué nos espera? ... Ya estamos a puertas de las bondades de la Web 3.0
lunes, 19 de noviembre de 2012
sábado, 17 de noviembre de 2012
Las redes sociales en educación
Los conceptos de redes sociales en educación han permitido generar espacios de interacción y construcción social del conocimiento.
Una definición general de redes sociales se acerca a lo siguiente:
Este concepto se introduce en el ámbito educativo por su capacidad de mantener en contacto a grupos grandes de personas haciendo uso de Internet como principal herramienta para la comunicación.
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos, e ideas de libre expresión (Wikipedia)
Una red social, es un conjunto de usuarios reunidos por intereses comunes y que especialmente se utiliza para mantener contacto con amigos, familiares y compañeros en un ambiente personal. Además, pueden compartir personas con intereses profesionales en donde se establecen relaciones laborales y se comparte información y conocimientos.
Algunas redes sociales de moda son Facebook, MySpace, Twitter, LikedIn, entre otras. Utilizadas en educación abren las puertas a la innovación didáctica, favoreciendo nuevas oportunidades de aprender y donde se resalta al estudiante como el centro del proceso formativo, siendo agente activo y generador de conocimientos, en lugar de ser simplemente un agente pasivo que recibe información.

jueves, 15 de noviembre de 2012
Las TIC en la educación
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), abren las posibilidades para que la educación sea universal, para que haya igualdad entre la instrucción, la enseñanza y aprendizajes de calidad, donde la Gestión Directiva y Administrativa ejecuten acciones que hagan eficiente al sistema educativo.
Según la UNESCO, existen problemas al abordar las TIC: el acceso, la integración y la calidad.
Marquès (2000), presenta las principales funciones de las TIC en los entornos educativos:
Marquès (2000), presenta las principales funciones de las TIC en los entornos educativos:
- Medio de expresión
- Canal de comunicación
- Instrumento para procesar la información
- Fuente abierta de información
- Instrumento para la gestión
- Herramienta de diagnóstico
- Medio didáctico
- Generador de nuevos escenarios formativos
- Medio lúdico y para el desarrollo cognitivo
- Contenido curricular
Igualmente, hay razones para usar las TIC en la educación:
- Alfabetización digital de los estudiantes: Todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de las TIC.
- Productividad: aprovechar las ventajas que proporcionan las TIC para realizar diferentes actividades.
- Innovación docente: aprovechar las posibilidades didácticas de las TIC para lograr mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar.
He aquí algunos recursos videográficos relacionados con el uso e incorporación de las TIC en la formación actual.
Referencias
Marquès, P. (2000). (07/08/2011). Impacto de las TIC en educación: funciones y limitaciones. Disponible en http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm
UNESCO (s/f). TIC en la educación. Disponible en http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/
UNESCO (s/f). TIC en la educación. Disponible en http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/

martes, 13 de noviembre de 2012
La Enseñanza 2.0
La Educación 2.0 asociada al movimiento Web 2.0. Se refiere al replanteamiento que se debe hacer en la educación dadas las transformaciones en los estudiantes y en la sociedad del conocimiento, unido a la desmotivación, el fracaso escolar y pocas habilidades y competencias básicas digitales.
En Cabero (2012), se incorpora una definición de la Educación 2.0:
En el mismo autor (Cabero, 2012), presenta las competencias que debe poseer un estudiante del futuro:
En Cabero (2012), se incorpora una definición de la Educación 2.0:
Aquella que teniendo en cuenta las nueva característica de los alumnos, y las posibilidades de las nuevas herramientas de comunicación que se han originado en la red y de la filosofía de la web 2.0, se plantea una nueva forma de actuar y de replantear el hecho educativo.De ahí que como característica de la Educación 2.0 se debe pasar de la transmisión de información a la construcción del conocimiento, donde el profesor le prestará atención a los materiales didácticos, las estrategias didácticas y al proceso de evaluación. Es decir, un profesor guía, orientador y diseñador de situaciones mediadas de aprendizaje para que los estudiantes adquieran competencias, habilidades y conocimientos, en forma individual y colaborativa.
En el mismo autor (Cabero, 2012), presenta las competencias que debe poseer un estudiante del futuro:
- "Adaptarse a un ambiente que se modifica rápidamente.
- Trabajar en equipo de forma colaborativa.
- Aplicar la creatividad a la resolución de problemas.
- Saber cooperar.
- Aprender nuevos conocimientos y asimilar nuevas ideas rápidamente.
- Creación y aplicación del conocimiento a situaciones nuevas y desconocidas.
- Tomar nuevas iniciativas y ser independiente.
- Identificar problemas y desarrollar soluciones.
- Reunir y organizar hechos.
- Trabajar con fuentes en diferentes tipos de códigos, y con diferentes fuentes de conocimientos.
- Comunicarse con diferentes tipos de herramientas de comunicación.
- Capacidad de control y dirección de los propios procesos formativos.
- Realizar comparaciones sistemáticas.
- Identificar y desarrollar soluciones alternativas.
- Y resolver problemas de forma independiente." (Cabero, 2008, 34).
Referencias
Cabero, J. (2012). Internet en la escuela. La web 2.0 aplicada
a la educación. Recuperado el 24 de octubre de http://polux2.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-90136-dt-content-rid-2121574_1/courses/674-201262-MTEM/Plan_trabajo/unidad5/recursos/medi00103unidad5.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)