martes, 13 de noviembre de 2012

La Enseñanza 2.0

La Educación 2.0 asociada al movimiento Web 2.0. Se refiere al replanteamiento que se debe hacer en la educación dadas las transformaciones en los estudiantes y en la sociedad del conocimiento, unido a la desmotivación, el fracaso escolar y pocas habilidades y competencias básicas digitales.

En Cabero (2012), se incorpora una definición de la Educación 2.0:
Aquella que teniendo en cuenta las nueva característica de los alumnos, y las posibilidades de las nuevas herramientas de comunicación que se han originado en la red y de la filosofía de la web 2.0, se plantea una nueva forma de actuar y de replantear el hecho educativo.
De ahí que como característica de la Educación 2.0 se debe pasar de la transmisión de información a la construcción del conocimiento, donde el profesor le prestará atención a los materiales didácticos, las estrategias didácticas y al proceso de evaluación. Es decir, un profesor guía, orientador y diseñador de situaciones mediadas de aprendizaje para que los estudiantes adquieran competencias, habilidades y conocimientos, en forma individual y colaborativa.

En el mismo autor (Cabero, 2012), presenta las competencias que debe poseer un estudiante del futuro:


  • "Adaptarse a un ambiente que se modifica rápidamente.
  • Trabajar en equipo de forma colaborativa.
  • Aplicar la creatividad a la resolución de problemas.
  • Saber cooperar.
  • Aprender nuevos conocimientos y asimilar nuevas ideas rápidamente.
  • Creación y aplicación del conocimiento a situaciones nuevas y desconocidas.
  • Tomar nuevas iniciativas y ser independiente.
  • Identificar problemas y desarrollar soluciones.
  • Reunir y organizar hechos.
  • Trabajar con fuentes en diferentes tipos de códigos, y con diferentes fuentes de conocimientos.
  • Comunicarse con diferentes tipos de herramientas de comunicación.
  • Capacidad de control y dirección de los propios procesos formativos.
  • Realizar comparaciones sistemáticas.
  • Identificar y desarrollar soluciones alternativas.
  • Y resolver problemas de forma independiente." (Cabero, 2008, 34).

   

Referencias

Cabero, J. (2012). Internet en la escuela. La web 2.0 aplicada a la educación. Recuperado el 24 de octubre de http://polux2.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-90136-dt-content-rid-2121574_1/courses/674-201262-MTEM/Plan_trabajo/unidad5/recursos/medi00103unidad5.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario